400.000 euros para el sendero fluvial de Aliaga
Desde el Departamento de Industria, Competitividad y
Desarrollo Empresarial, a través de la Dirección General de Turismo, y con
financiación del Fondo de Inversiones de Teruel, se han invertido 399.000 en
actuaciones a lo largo del cauce del río Guadalope en su tramo alto, en los
términos municipales de Aliaga y Villarluengo.
Con esta inversión se han llevado a cabo varias
actuaciones sobre el firme como el desbroce, acondicionamiento y recuperación
de senderos, señalización a través de balizas de seguimiento, marcas y postes
indicadores, entre otros, instalación de paneles informativos en el inicio y
fin del recorrido, equipamiento de peldaños de madera y metálicos, de
contención de la ladera para conformar la plataforma y de barandados de
protección y, por último, obras especiales como estructuras que permitan un
tránsito cómodo y seguro de los usuarios.
Estas actuaciones se han realizado en el tramo
comprendido entre el barrio de Santa Bárbara de Aliaga y la desembocadura en el
Guadalope del río Pitarque-Cañada, donde conectará con el GR 8.1. En su trazado
pasará por Aliaga, presa de Aldehuela, La Hoz Mala, Molino de La Tosca, Boca
Infierno, Estrechos de Valloré, Montoro de Mezquita, Estrecho de las Tajadas y
los Órganos de Montoro.
El objetivo era la creación de un sendero fluvial a
orillas del Guadalope que integre y conecte ambas iniciativas existentes en
Aliaga y Montoro de Mezquita e integración oficial en la red de Senderos
Turísticos de Aragón existente a través de su conexión con el GR 8.1 junto a la
desembocadura del río Pitarque/Cañada, perteneciente a la Etapa Villarluengo –
Ejulve. Todo ello al amparo del protocolo y estándares de calidad de Senderos
Turísticos de Aragón, marca registrada y avalada por el Gobierno de Aragón.
.-
Comentarios
Publicar un comentario