SOS Montes Universales cita a los alcaldes de la Comunidad de Albarracín para evitar la tala de 2.400 pinos en Dehesilla
La Plataforma Ciudadana SOS Montes Universales ha
convocado a los alcaldesa de la Comarca Comunidad de Albarracín a una reunión
este sábado, 4 de marzo, para sumar fuerzas y evitar la tala de 2.400 pinos en
la Dehesilla de las Monjas, ubicada en una zona de monte singular, y que se
destinaría a biomasa.
Desde SOS Montes Universales han explicado que el
Plan General Ordinario de aprovechamientos de madera para el año 2023,
publicadoen el BOP el 25 de enero de 2023 por el Servicio Provincial de
Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, entre otras, establece de forma
estimada la corta durante el presente ejercicio de 20.000 en el Puerto de
Bronchales, 10.000 pinos en la Vega de Tajo y 2.400 en laDehesilla de las
Monjas.
"Con ser exageradas las previsiones para el
Puerto y la Vega del Tajo, relativamente lo es mucho más la que respecta a la
Dehesilla de las Monjas, ya que tal número de pinos (2.400), que cubican 881
metros cúbicos, representan el 7,65 por ciento de los pinos existentes en toda
la finca, y además se enajenan por un precio de tasación de 17.620 euros, lo
que importaría, de hacerla, una derrama de 766 euros a favor de cada municipio.
"Barato venderíamos un paraíso que es el único monte exclusivo de la Comunidad",
han alertado.
Si durante este año se aplica este porcentaje a la
Vega del Tajo, según la propia información facilitada por el Servicio
Provincial, habría que cortar 81.000 pinos y, si se aplica al Puerto, la corta
sería de 122.000 pinos. Estas cifras "dan idea" de lo que supone
cortar 2.370 pinos en una finca de tan reducidas dimensiones, de 103 hectáreas,
como es la Dehesilla de las Monjas.
En una nota de prensa, han precisado que se trata de
un monte singular, situado todo él en la parte solana de la Vega del Tajo, con
parajes de un gran interés ecológico y paisajístico y, por tanto, turístico
como la fuente de las Lirias, la majada de los Toros, la huelga Verde, el Agua
del Zahorí, la ribera del río Tajo por el sur y Peña Esgajá por el norte.
RED NATURA
2000
"No en vano se trata de un espacio protegido
por la Red Natura 2000 y la Reserva Natural Fluvial Río Tajo", cuya
declaración lo define como un espacio de un valor ecológico, paisajístico y
biológico incalculable, a pesar de que ya, en los años ochenta, sufrió una tala
de la que "cuarenta años después todavía no se ha recuperado".
Tras recordar que las personas más mayores recuerdan
con "tristeza" aquel pinar, anterior a aquella gran subasta,
"añorando su belleza y frondosidad perdida", han criticado que ahora,
"de un modo incomprensible, lo poco que dejaron entonces puede ser
destruido, como han hecho ya con gran parte de la Vega del Tajo y están
empezando a hacer en el Puerto de Bronchales/Orihuela".
Además, la Dehesilla de las Monjas, es el único
espacio en el que se han encontrado ejemplares de la 'Aricia Morronensis
Guadalaviarensis', una mariposa endémica en riesgo de extinción.
Desde SOS Montes Universales se han preguntado si de
verdad los alcaldes y concejales de la Comunidad de Albarracín, "por
acción u omisión quieren cargar con el galardón de haber contribuido a la
extinción de una especie a cambio de setecientos euros que nadie les va a
pagar". Y no es el único endemismo amenazado".
TALAS EN LOS
'80
Precisamente, viendo las consecuencias de aquella
"barbaridad", a finales de los ochenta, la Comunidad de Albarracín
adoptó un acuerdo para protegerla. Todos los alcaldes estuvieron de acuerdo de
forma unánime, demostrando gran sensibilidad y pensando que era necesario
proteger los montes para las generaciones venideras, *"como hicieron
nuestros padres con nosotros", ha apuntado.
En este momento, con las talas masivas que están
presenciando, es más necesario que nunca recordarlo, han abundado. La mayor
parte de los habitantes de estas zonas se oponen "frontalmente a estas
talas salvajes".
En el escrito que han dirigido a los alcaldes y
concejales, los miembros de SOS Montes Universales, alrededor de 300 y en
aumento, les han indicado que "somos muchos de vuestros votantes y también
vuestros amigos de siempre".
"Os pedimos ahora que, desde vuestra
responsabilidad como alcaldes de los municipios integrantes de la Comunidad de
Albarracín, propietaria en exclusiva de la Dehesilla de las Monjas, escuchéis
la súplica que os planteamos en nombre de muchos vecinos de nuestros pueblos
que no podéis dejar de atender, y protejáis el patrimonio común de nuestros
pueblos y, por tanto, de todos sus vecinos, presentes y futuros".
Por ello, les han convocado a la reunión en la
Fuente de las Lirias, en la misma Dehesilla, este sábado 4 de marzo, a las
12.00 horas, para comprobar sobre el terreno las consecuencias de aquellas
cortas, aún visibles; ver lo que supondría llevar a cabo las talas previstas y
plantear una propuesta de protección.
La Dehesilla de las Monjas encierra valores de gran
singularidad, mariposas endémicas en riesgo de extinción y un paisaje que
"merece ser respetado y preservado".
Tras confiar en la sensibilidad de los políticos y
su responsabilidad SOS Montes Universales les ha pedido que "se respete el
acuerdo de protección adoptado en los años ochenta y que conservemos este
espacio de enorme interés".
Aceptar esta propuesta no sería la victoria de unos
frente a otros, sino que "será un triunfo de todos". Por ello, les
instan a conservar estas cien hectáreas como reserva, pequeño espacio-muestra
de lo que fueron esos pinares. "Nos duele al alma", han concluido.
La carta de la Plataforma Ciudadana SOS Montes
Universales se ha remitido al presidente de la Comarca Comunidad de Albarracín;
los alcaldes de Albarracín, Bezas, Bronchales, Calomarde, Frías de Albarracín,
Griegos, Guadalaviar, Jabaloyas, Monterde de Albarracín; Moscardón, Noguera,
Orihuela del Tremedal, Pozondón, Rodenas, Royuela, Saldón, Terriente, Toril y
Masegoso, Tramacastilla, Torres de Albarracín; Valdecuenca, El Vallecillo, y
Villar del Cobo.
,.
Comentarios
Publicar un comentario