Un proyecto empresarial de cultivo de flores comestibles permitirá crear 15 empleos
Ataraxial, cabecera del grupo empresarial al que
pertenece Certest Biotec, invertirá tres millones de euros en un proyecto
empresarial de cultivo de flores comestibles
que permitirá crear 15 empleos directos en Calatayud. El Gobierno de
Aragón ha declarado de Interés Autonómico la iniciativa, que permitirá dar un
nuevo uso a los antiguos polvorines de Campiel.
La empresa desarrollará cultivos hidropónicos
-aquellos que prescinden de la tierra- de flores comestibles y germinados.
Aprovechará el paraje excavado en la roca de la Peña de la Mora durante el
siglo pasado para uso militar y le dará una nueva vida transformándolo en un vivero
innovador. Para agilizar los trámites, el Consejo de Gobierno ha declarado,
este miércoles, de Interés Autonómico este proyecto. El objetivo es innovar en
este tipo de cultivos ecológicos y sostenibles que permiten obtener alimentos
de alta calidad nutritiva ocupando un espacio limitado y sin ser vulnerables a las
condiciones meteorológicas.
Desarrollarán así flores comestibles y germinados de
alto valor nutricional para mejorar la soberanía alimentaria y sentarán las
bases para la modernización del sector agroalimentario en Aragón.
Estas flores y germinados se cultivarán en módulos
dentro de los polvorines, simulando un invernadero bajo roca y aprovechando las
condiciones del interior, pero sin alterar su estructura y respetando las
edificaciones. La rentabilidad de estos cultivos es elevada porque, a pesar de
la inversión inicial, necesitan menos recursos para obtener los productos y al
no generar residuos, se eliminan gastos de su gestión. Además, permitirá
producir flores comestibles durante todo el año.
El proyecto también incluye la puesta en marcha de
un invernadero experimental en las inmediaciones de los polvorines, que servirá
tanto para investigar y recuperar especies autóctonas y estudiar nuevas
especies, como para realizar en él actividades didácticas sobre las propiedades
de estos cultivos, la importancia del cuidado del medio ambiente y de una
alimentación sostenible y saludable. También se llevarán a cabo talleres con
escuelas de cocina y con personas interesadas en el mundo gastronómico.
El desarrollo de este proyecto se llevará a cabo
entre 2023 y 2025. Comenzará en los próximos meses urbanizando los polvorines,
y después pondrá en marcha el invernadero de experiencias y la unión de
polvorines. La previsión de la empresa es que en 2027 se alcance el 100% del
aprovechamiento de las instalaciones, que irán explotándose de forma
progresiva.
El Consejo de Gobierno de este miércoles también ha
dado luz verde a los convenios del Instituto Aragonés del Agua con cuatro
ayuntamientos de la Ribera Alta del Ebro para llevar a cabo diferentes
actuaciones frente al riesgo de inundaciones del río Ebro. Alcalá de Ebro,
Remolinos, Sobradiel y Torres de Berrellén ejecutarán obras de restauración
fluvial y mejora de hábitats para reducir estos riesgos en los entornos
urbanos.
..
Comentarios
Publicar un comentario